A/RES - CDH . 13/13 ONU Spanish text

Mostrando entradas con la etiqueta #CABA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CABA. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 04, 2017

SE BUSCA INFORMACIÓN SOBRE MUJER DESAPARECIDA

   SE BUSCA INFORMACIÓN PARA DAR CON SU PARADERO

                                                           Claudia Alicia FERRO     

Nacionalidad:  Argentina
Edad:               52 años
Fecha de Nac. 17/05/65
DNI N° 17.726.187
Último Domicilio conocido: Calle Corbalán alt.489
Barrio Villa Luro - CABA - 


Observaciones: Claudia Alicia Ferro fue vista por última vez a mediados del mes de Diciembre de 2016, justamente cuando regresaba de efectuar la animación de una fiestita infantil en el interior de la Provincia de Buenos Aires (llegó acompañada por una pareja de extranjeros de dudosa reputación) y desde entonces nunca más se supo sobre su persona.

Sospechosamente, sus pertenencias (DNI, Ropas, Celular y otros elementos de su uso laboral y personal cotidiano fueron hallados en su domicilio)...

Si Usted tiene conocimiento fehaciente del actual paradero de esta persona, llame de inmediato al 911 o diríjase a la Fiscalia más cercana a su domicilio para exponer sobre su paradero.

Desde la Red Detectives Sin Fronteras, sentimos a nivel internacional que este caso no puede ser de menor incumbencia social que otras desapariciones y que se debe a todas luces, considerarse como una cuestión de interés nacional. Toda Persona que desaparezca o sea tomada como tal, es exclusiva responsabilidad del Gobierno que debe dar respuesta por dicha situación.

Lógicamente y cabe aclararlo, Claudia Alicia Ferro no es afiliada comunista ni de la Campora, ni del partido que fuera. Claudia Alicia Ferro tiene una jerarquía mucho más alta que un politiquero, piquetero o faccioso, Claudia Alicia Ferro es una laburante que se dedica a la animación de fiestas infantiles como payaso y amante de sus mascotas que, valga lo redundante, también quedaron abandonadas a su suerte.

Yo personalmente pido una respuesta del Gobierno por su insólita desaparición, la cual debe y tiene que ser además de una preocupación de toda la Sociedad Argentina, investigada profundamente por las Autoridades Nacionales con carácter de "Prioridad" 


Raúl Enrique Bibiano
SEO Red Detectives Sin Fronteras
Actividad Internacional Sin Fines de Lucro

jueves, marzo 03, 2016

EL HOSPITAL PÚBLICO EN EMERGENCIA NACIONAL


Por Raúl Enrique Bibiano

Hospital de Agudos Dr. Cosme Argerich

Realmente, resulta bochornoso, que el personal médico, de enfermería y administrativo de los distintos nosocomios a nivel nacional, sean objeto del vandalismo, del maltrato, de la falta de respeto por la labor que desempeñan  en pro de la sociedad, como así también del robo de sus pertenencias o herramientas e insumos hospitalarios.


El Hospital. de Agudos Dr. Cosme Argerich, situado en la calle Pi y Magali  N°750 eel barrio de La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  atiende en sus consultorios externos a miles de pacientes de todas las edades. Pacientes que no solo pertenecen al ejido de la Ciudad Capital, también recurren para ser atendidas, personas de distintas provincias del país, como así también de distintos países regionales y del resto del mundo. Pacientes que, por alguna situación en especial, necesitan beneficiarse, con el alto grado de prestación médico hospitalaria que  brinda la Institución totalmente gratuita.


Entre tantos espacio vulnerables del Hospital de Agudos Dr.Cosme Argerich, se encuentran los consultorios pertenecientes a los distintos servicios del nosocomio. Como podemos observar, este es el acceso a uno de los tantos consultorios en donde además de asistir a cientos de personas semanalmente en consulta, los profesionales médicos y técnicos, realizan estudios complejos de los que conforme a sus resultados, se puede determinar una intervención mas severa, como por ejemplo, un transplante o la amputación de un órgano o su trasplante.


Duele y conmueve que los profesionales deban atender en consultorios que por seguridad y en  base a los distintos hechos delictivos padecidos, tengan que ser enrejados como si fuera una celda carcelaria.


Es menester que las autoridades ministeriales y legislativas, elaboren herramientas legales  que le brinden mayores garantías a las instituciones hospitalarias y así también a todo su personal; Médico, Técnico, de Enfermería, Auxiliares y Administrativos. Los Hospitales no pueden se objeto de vandalismo ni inseguridad.
 
google-site-verification: google866423a501b6c443.html